Cibersur.com | 11/11/2025 10:42
El próximo 17 de diciembre tendrá lugar el Demo Day del programa de incubación de NoCode4CULTURE, un encuentro que cierra el programa de incubación y reúne a creadores, gestores, emprendedores y tecnologías aplicadas a las industrias culturales y creativas (ICC) para compartir avance, aprendizaje y colaboración.
Este evento híbrido, presencial en Madrid y online desde cualquier lugar del mundo, viene a consolidar una red de innovación que impulsa la transformación digital del sector cultural mediante herramientas accesibles como el NoCode y la inteligencia artificial.
La jornada está pensada para conectar agentes estratégicos, proyectos culturales, expertos en tecnología, mentores, entidades de apoyo y profesionales de la cultura. El objetivo de la jornada es fomentar colaboraciones, visibilidad y nuevas oportunidades en el mundo creativo. Además de conocer proyectos innovadores, se celebrarán dos mesas redondas que abordarán los retos, las tendencias y las estrategias para posicionar los proyectos culturales en un entorno digital cambiante.
La primera, “Nuevas formas de crear: el poder del NoCode en las industrias culturales y creativas”, contará con la participación de Ángel González de la Fuente, Lucas Muñoz y Sonia Toqqe, quienes explorarán cómo las herramientas nocode están democratizando la tecnología y permitiendo a más personas materializar sus ideas sin conocimientos técnicos.
La segunda, “Del talento al mercado: estrategias para posicionar y vender proyectos creativos”, reunirá a Juan Pastor, Íñigo Lanz, Miguel Moreno y Vera Wrana para debatir sobre cómo transformar la creatividad en propuestas sostenibles y comunicar el valor cultural en nuevos mercados.
Ambas mesas redondas serán dinámicas, participativas y moderadas por el equipo de NoCode4CULTURE, fomentando el intercambio directo entre ponentes y asistentes. Al finalizar las mesas, los asistentes tendrán ideas aplicables, inspiración real y una visión renovada de lo que se puede lograr en el sector de las industrias creativas y culturales.
Un espacio para inspirar, aprender y hacer comunidad
El Demo Day será también un espacio para presentar los diez proyectos seleccionados en el programa de incubación, que en esta edición incluyen propuestas tan diversas como plataformas para la gestión de eventos culturales, herramientas de producción audiovisual, apps de inteligencia emocional para familias, gemelos digitales de patrimonio urbano, moda + IA, entre otros. Estas iniciativas demuestran cómo la tecnología aplicada al ámbito cultural puede generar impacto, abrir nuevos modelos de negocio y fomentar la creatividad.
Cada proyecto compartirá su prototipo digital ante un jurado formado por Juan Pastor ,Íñigo Lanz, Ángel González, Lucas Muñoz, Marta Campuzano López y Vera Wrana, ofreciendo distintas perspectivas sobre cómo unir creatividad, tecnología e impacto cultural.
“Este Demo Day demuestra que la tecnología puede ponerse al servicio de la cultura sin perder su esencia humana y creativa. Queremos que quienes asistan salgan con ganas de crear, experimentar y conectar con nuevas formas de innovar desde lo cultural”, explica Lina Mejía, coordinadora del programa NoCode4CULTURE.
Qué se llevará quien asista a la jornada
Las personas que participen en el Demo Day podrán:
Descubrir herramientas nocode aplicadas a la cultura.
Aprender estrategias para comunicar y vender proyectos creativos.
Inspirarse con casos reales y referentes del sector.
Conectar con una comunidad internacional de innovación cultural.
Detalles del evento
El Demo Day de NoCode4CULTURE se celebrará el 17 de diciembre de 2025 en formato híbrido, con asistencia presencial en Madrid y retransmisión en directo para quienes se conecten desde Latinoamérica u otras regiones.
La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas y requiere inscripción previa a través de este enlace.