Cibersur.com | 23/01/2025 13:20
La Fundación PTS Granada ha participado con éxito en la séptima edición del programa "Ciencia y Tecnología Femenino", impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) junto a veintiún parques científicos y tecnológicos de toda España. Una iniciativa que persigue fomentar las vocaciones STEAM, con el fin de aumentar en el futuro la elección entre el público juvenil femenino de estudios y profesiones en estos campos.
En este marco la Fundación PTS Granada ha recibido en su sede en dos sesiones a un centenar de estudiantes de 1º y 2º de la ESO de los IES Vega de Atarfe y Alonso Cano de Padul, que han tenido la oportunidad de conocer a referentes femeninos cercanos, y explorar el mundo de la ciencia y la tecnología mediante actividades prácticas y formativas.
Dos científicas del entorno del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, María Elena Díaz del Centro de Investigación Biomédica de Granada, y Elena González Rey del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, fueron las encargadas de impartir sendas charlas inspiradoras. Ambas investigadoras compartieron sus experiencias profesionales y personales, su labor en la investigación y el desarrollo de la ciencia, y subrayaron la importancia de la perseverancia, el trabajo en equipo y la curiosidad científica como pilares para alcanzar el éxito sin importar el género. Los participantes pudieron conocer de primera mano el impacto que tienen las mujeres en la ciencia y la tecnología y cómo, a través de la innovación y el conocimiento, es posible cambiar el mundo.
En paralelo, se llevaron a cabo dos talleres prácticos que permitieron a los participantes experimentar directamente con la tecnología. El primero, el taller “IA Divertida”, dirigido por Antonio Jesús Fernández Cano, técnico de Gestión de Proyectos, responsable de Robótica Educativa y Diseño e Impresión 3D. Durante el mismo disfrutaron de una aproximación amena y educativa a la inteligencia artificial, aprendieron cómo funcionan los algoritmos y la inteligencia artificial, a la vez que experimentaron con distintas aplicaciones prácticas de esta tecnología en su vida cotidiana. El taller proporcionó una visión del potencial de la IA, invitando a los estudiantes a reflexionar sobre su uso responsable y seguro, y su posible futuro en campos tecnológicos.
Otro de las propuestas fue “El reto”, en el que el alumnado trabajó en equipo para idear soluciones innovadoras que contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, centrándose en el ODS3, Salud y Bienestar. Los jóvenes pudieron identificar problemáticas reales y plantear ideas, desarrollando su creatividad y aprovechando las posibilidades que ofrece la tecnología. Unas soluciones que abordarán en un vídeo grabado y editado por ellos mismos, y con el que competirán con estudiantes de toda España.
Por último, los asistentes visitaron la exposición “Mujeres que cambiaron el mundo” y participaron en un “Quizz en femenino” sobre la muestra que recoge ejemplos de mujeres actuales y de diferentes épocas, para mostrar su papel fundamental en la historia de la ciencia y la tecnología, y cómo con sus descubrimientos y avances, han dejado una huella indeleble en el desarrollo científico y tecnológico mundial. La exposición sirvió como un recordatorio de la importancia de visibilizar a las mujeres en la ciencia y la tecnología, y de cómo la inclusión de diversas perspectivas en el ámbito científico puede potenciar el desarrollo de soluciones más justas y sostenibles para todos.
En su compromiso de promover la ciencia y la innovación e impulsar las vocaciones STEAM en la región, la Fundación PTS también lidera otras acciones de impacto como #MujeresPTS, una campaña de redes sociales y entrevistas con el propósito visibilizar a las mujeres que trabajan en el Parque Tecnológico de la Salud y que contribuyen cada día, a la creación de conocimiento y tecnología desde nuestra región. Esta campaña busca servir de inspiración a las jóvenes, mostrando modelos de referencia cercanos que reflejan la diversidad de oportunidades profesionales que existen en el mundo de la ciencia y la tecnología. En ella ya han participado científicas de diferentes áreas y perfiles como Ana Camacho, Cristina Sánchez, Antonio Aránega, y Elena Gómez Díaz.
La Fundación PTS Granada, entidad pública con el apoyo de la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación, enmarca estas acciones en sus objetivos de fomento y coordinación de la investigación científica y técnica, la transferencia del conocimiento, el apoyo a la innovación y la inversión empresarial en materia tecnológica, así como el desarrollo de la cultura emprendedora y del emprendimiento tecnológico en la región.