DIGITALIZACIÓN

Cádiz es la segunda provincia en integración de dispositivos IoT en el sector logístico español

Cádiz, Madrid y Barcelona concentran más del 40 % del despliegue de sensores conectados en logística en España.

Cibersur.com | 07/11/2025 09:33
El sector logístico necesita conocer en todo momento la ubicación y el estado de las mercancías y, las pérdidas y los daños continúan siendo uno de los principales retos. Desde contenedores extraviados hasta neveras mal posicionadas o tanques de combustible sin supervisión, la falta de visibilidad en tiempo real genera costes operativos, ineficiencias y pérdida de oportunidades.

En este escenario, el Internet de las Cosas (IoT) se consolida como una herramienta clave para transformar la gestión de activos. De hecho, según el último Mapa del IoT en España elaborado por UnaBiz, integrador y proveedor global de servicios de IoT masivo, casi el 40% de las conexiones IoT en el país ya se destinan al ámbito logístico.

Con el fin de mostrar el impacto real de esta tecnología, UnaBiz ha lanzado “La ruta del IoT en España”, el observatorio que analiza el despliegue de dispositivos conectados en logística y gestión de activos. El estudio ofrece una visión territorial del uso del IoT, destacando los casos de aplicación más consolidados y las comunidades autónomas que lideran su implantación. Este observatorio se ha desarrollado con el aval de CITET, organización empresarial que promueve y facilita la innovación tecnológica para la logística y el transporte.

Gestión de residuos: la aplicación más destacada

Entre los principales casos de uso identificados, la gestión de residuos representa aproximadamente el 47,5 % del total, especialmente en Andalucía y la Comunidad de Madrid.

Además, Andalucía muestra una adopción creciente en iniciativas relacionadas con transporte, en un esfuerzo por modernizar infraestructuras y avanzar hacia una logística más sostenible.

A nivel provincial, Cádiz es la segunda provincia española por detrás de Madrid con mayor número de dispositivos conectados, concentrando el 15,7%. Esto refleja la concentración de actividad logística en la zona y su compromiso con la adopción de soluciones tecnológicas orientadas a la eficiencia.

Un camino aún por recorrer

Aunque los avances son significativos, los datos advierten que el potencial del IoT en la logística está lejos de haberse agotado. En palabras de Manuel Álvarez, Managing Director de UnaBiz España, “el número actual de dispositivos conectados es bajo en comparación con las posibilidades que ofrece esta tecnología. Esto representa una oportunidad clara para seguir impulsando la digitalización del sector, mejorar la trazabilidad, optimizar recursos y avanzar hacia modelos logísticos más sostenibles y eficientes”.

Por su parte, Santiago Vesga, director de Proyectos de CITET, afirma que "la tecnología IoT ha demostrado su eficacia y su capacidad de transformar la logística, ofreciendo múltiples casos de uso orientados a una gestión más eficiente y sostenible. Esto es especialmente relevante en la última milla, donde la trazabilidad y la monitorización en tiempo real de las mercancías son fundamentales”. “Lo que necesitamos ahora es impulsar su aplicabilidad en las empresas, para que los beneficios de estas soluciones se traduzcan en operaciones más ágiles, óptimas y sostenibles", concluye.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)